Historia

Fundación SOC 1938

La Sociedad de Oftalmología de Córdoba (SOC) es una entidad filial del Círculo Médico de Córdoba, el cual fue fundado en 1910. Cabe señalar, que la SOC fue creada el 10 de diciembre de 1938 y destinada a la capacitación y formación científica de los médicos oftalmólogos de la época. 

Muchos oftalmólogos de renombre conformaron las distintas comisiones, pero también lo han hecho otros que desde la humilde práctica diaria han contribuido con su aporte al desarrollo de las técnicas y protocolos existentes en la actualidad. Ese conjunto de acciones hacen de nuestra sociedad una de las más prestigiosas y antiguas del país.

“El 7 de diciembre en una ceremonia que tuvo relieves remarcables por su nivel académico, la Sociedad de Oftalmología de Córdoba celebró su quincuagésimo aniversario. En aquel entonces, por inspiración e iniciativa del Prof. Dr. Alberto Urretz Zavalía, los fundadores de las SOC se reunieron el 30 de noviembre de 1938 en el local del Círculo Médico para crear la Sociedad de Oftalmología a efectos de “propender al adelanto de la oftalmología y estrechar vínculos entre los colegas de la especialidad aunando esfuerzos de todos en pro de una finalidad común”.

Inmediatamente se solicitó la inscripción cómo afiliar al Circuito Médico y el 10 de diciembre de 1938 fue aceptada como tal.

La primera Comisión Directiva de la SOC estuvo conformada por:
Dr. Alberto Urretz Zavalía, Presidente;
Rodolfo Laje Weskamp, Secretario;
Dante Yadarora, Vocal;
Roberto Obregón Oliva, Vocal;
Marcos H. De Anquín, Tesorero.

Con este marco, que se tradujo en la producción científica, la actividad desarrollada por la Sociedad desde su creación, podemos decir que fue enorme y de una jerarquía verdaderamente elogiable, ya sea por el valor de sus trabajos como por el mérito nacional e internacional de sus expositores. 

Destacamos la corrección ética y moral que la Sociedad ha legado a través de su trayectoria de perfiles netos, gracias a la avidez, al altruismo profesional y al esfuerzo desinteresado de sus socios y en especial a los que lo honraron presidiendola.

Finalmente, cabe mencionar la destacada labor del Prof. Dr. Carlos Remonda, quien en 1990 junto con el Prof. Dr. Julio Urrets Zavalia crearon e impulsaron el CURSO BIANUAL DE OFTALMOLOGÍA, de suma importancia para contribuir a la currícula de los médicos en formación y al prestigio y legado de la SOC.

*Extraido de la Revista Médica de Córdoba, Volumen 77, 1989. “A las sociedades médicas filiales. Antecedentes de sus incorporaciones al C.M.C”.

¿Querés ser parte de la SOC?

Scroll al inicio